La industria de la energía eléctrica proporciona la producción y distribución de energía eléctrica, a menudo conocida como potencia eléctrica, en cantidades suficientes para las áreas que necesitan la electricidad a través de una red. Muchos hogares y empresas necesitan tener acceso a la electricidad, especialmente en los países desarrollados. La demanda de electricidad se deriva de la necesidad de esta para el funcionamiento de los aparatos domésticos, equipos de oficina, maquinaria industrial y proporcionar suficiente energía para la iluminación doméstica y comercial, la calefacción, la cocina y los procesos industriales.
Organización
La industria de la energía eléctrica se suele dividir en cuatro procesos. Se trata de la generación de electricidad como una central eléctrica, transmisión de energía eléctrica, distribución de energía eléctrica y la venta minorista de electricidad. En muchos países, las empresas de energía eléctrica propia toda la infraestructura de generación de estaciones a la infraestructura de transporte y distribución. Por esta razón, la energía eléctrica es considerada como un monopolio natural. La industria está en general muy regulados, a menudo con los controles de precios y es con frecuencia el gobierno de propiedad y operación.
La naturaleza y el estado de la reforma del mercado eléctrico a menudo determina si las compañías eléctricas pueden estar implicadas en algunos de estos procesos sin tener que poseer toda la infraestructura, o los ciudadanos elegir los componentes de la infraestructura para patrocinar.
Energía Eléctrica
El suministro de energía eléctrica es esencial para el funcionamiento de nuestra sociedad. Su precio es un factor decisivo de la competitividad de buena parte de nuestra economía. El desarrollo tecnológico de la industria eléctrica y su estructura de aprovisionamiento de materias primas determinan la evolución de otros sectores de la industria.
Por otra parte, el transporte y la distribución de electricidad constituyen un monopolio natural: se trata de una actividad intensiva en capital, que requiere conexiones directas con los consumidores, cuya demanda de un producto no almacenable -como la energía eléctrica- varía en períodos relativamente cortos de tiempo.
Además, la imposibilidad de almacenar electricidad requiere que la oferta sea igual a la demanda en cada instante de tiempo, lo que supone necesariamente una coordinación de la producción de energía eléctrica, así como la coordinación entre las decisiones de inversión en generación y en transporte de energía eléctrica
La regulación del sector eléctrico está siendo objeto de una profunda reforma. El principal objetivo de la misma es asegurar la sostenibilidad económica y financiera del sistema eléctrico, garantizando, al mismo tiempo, el suministro eléctrico con los niveles necesarios de calidad y al mínimo coste posible, un nivel de competencia efectivo en el sector y todo ello enmarcado dentro de los principios de protección medioambiental de una sociedad moderna. En los últimos años se han acumulado importantes desajustes en el sistema que han dado lugar a un elevado déficit, la diferencia entre los ingresos y costes del sistema, que ponían en cuestión su propia viabilidad y que, por tanto, era necesario corregir.
En este espacio y en las páginas que lo desarrollan se hace referencia a estas normas ya aprobadas y se irán incorporando las referencias a las nuevas normas que, formando parte de la reforma de la regulación del sector comentada, se vayan aprobando.
Destacados
- Corrección de errores de la Resolución de 30 de noviembre de 2015 (BOE 04/12/2015)por la que se convoca la subasta para la asignación del régimen retributivo específico a nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de biomasa situadas en el sistema eléctrico peninsular y a instalaciones de tecnología eólica, y se establecen el procedimiento y las reglas de la misma, al amparo de lo dispuesto en el Real Decreto 947/2015, de 16 de octubre, y en la Orden IET/2212/2015, de 23 de octubre.
- Resolución de 30 de noviembre de 2015 (BOE 03/12/2015)por la que se convoca la subasta para la asignación del régimen retributivo específico a nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de biomasa situadas en el sistema eléctrico peninsular y a instalaciones de tecnología eólica, y se establecen el procedimiento y las reglas de la misma, al amparo de lo dispuesto en el Real Decreto 947/2015, de 16 de octubre, y en la Orden IET/2212/2015, de 23 de octubre.
- Preguntas frecuentes de energías renovables, cogeneración y residuos
- Publicada la convocatoria de inscripción en el registro de régimen retributivo específico. Real Decreto 413/2014, Disposicion Adicional 4ª.
- Orden IET/1168/2014, de 3 de julio, por la que se determina la fecha de inscripción automática de determinadas instalaciones en el registro de régimen retributivo específico previsto en el Título V del Real Decreto 413/2014, de 6 de junio, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos.(BOE 07/07/2014)
- Orden IET/1045/2014, de 16 de junio, por la que se aprueban los parámetros retributivos de las instalaciones tipo aplicables a determinadas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos.(BOE 20/06/2014)
- Real Decreto 413/2014, de 6 de junio, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos (BOE 10/06/2014).
- Resolución de 23 de mayo de 2014, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se establece el contenido mínimo y el modelo de factura de electricidad (BOE 30/05/2014).
- Real Decreto 216/2014, de 28 de marzo, por el que se establece la metodología de cálculo de los precios voluntarios para el pequeño consumidor de energía eléctrica y su régimen jurídico de contratación (BOE 29/03/2014).
- Modelo de nota informativa (Anexo II Real del Decreto 216/2014) a remitir por los comercializadores de referencia a los consumidores acogidos a Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor [PDF 56 KB].
- Bono Social.
- Orden IET/1953/2015, de 24 de septiembre, por la que se modifica la Orden IET/1459/2014, de 1 de agosto, por la que se aprueban los parámetros retributivos y se establece el mecanismo de asignación del régimen retributivo específico para nuevas instalaciones eólicas y fotovoltaicas en los sistemas eléctricos de los territorios no peninsulares. (BOE 28/09/2015)
- Orden IET/1459/2014, de 1 de agosto, por la que se aprueban los parámetros retributivos y se establece el mecanismo de asignación del régimen retributivo específico para nuevas instalaciones eólicas y fotovoltaicas en los sistemas eléctricos de los territorios no peninsulares. (BOE 05/08/2014)
- Real Decreto 947/2015, de 16 de octubre, (BOE 17/10/2015), por el que se establece una convocatoria para el otorgamiento del régimen retributivo específico a nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de biomasa en el sistema eléctrico peninsular y para instalaciones de tecnología eólica.
- Orden IET/2212/2015, de 23 de octubre, (BOE 24/10/2015), por la que se regula el procedimiento de asignación del régimen retributivo específico en la convocatoria para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de biomasa situadas en el sistema eléctrico peninsular y para instalaciones de tecnología eólica, convocada al amparo del Real Decreto 947/2015, de 16 de octubre, y se aprueban sus parámetros retributivos.
-
muy buena información
ResponderEliminar