miércoles, 25 de enero de 2017

INTOXICACIONES EN EL MEDIO INDUSTRIAL

Hay un gran número de industrias en las que se producen gases y vapores, que mezclándose con el medio ambiente ejercen un efecto perjudicial sobre los individuos.
Los efectos patógenos van a depender de la toxicidad, de la presión parcial, concentración en el aire y duración de la inhalación. Todos los que nos interesan se pueden detectar y dosificar en los locales de trabajo y para cada uno existe, en la legislación laboral una dosis máxima tolerable.




El monóxido de carbono (CO) es un gas incoloro, inodoro e insípido con una densidad ligeramente menos a la del aire. Se absorbe por el aparato respiratorio, pero sin efecto irritante sobre este.
Tiene gran importancia práctica por su frecuencia y los cuadros clínicos que origina (Capítulo 39). El CO es una de las causas más comunes de muerte por intoxicación. Inicialmente se produce en las combustiones incompletas de materia orgánica donde haya poca cantidad de oxígeno× Profesionalmente están expuestos los trabajadores que emplean como combustible cualquier clase de gas industrial o industrias que utilizan hornos o motores de combustión. Por ello, se puede presentar en los trabajadores de fábricas de gas, minas de hulla, los que manejan motores de explosión, chóferes, conductores de camiones, construcción de túneles, empleados de garajes, homos y calderas de calefacción, etc. Hay, también, una cierta contaminación atmosférica y en el humo de los cigarrillos.
b. Clínica.
Los principales efectos de la intoxicación son los de la hipoxia.
Los síntomas de la intoxicación aguda dependen de la cantidad de hemoglobina transformada en carboxihemoglobina. La progresión es, aproximadamente, la siguiente: 1. Reducción de la destreza psicomotora; 2. Dolor de cabeza y sensación de tirantez en el área temporal; 3. Progresión del dolor de cabeza hasta hacerse punzante, con confusión y pérdida de la agudeza visual; 4. Taquicardia, taquipnea, síncope, disminución del nivel de conciencia; 5. Coma profundo, convulsiones, shock, insuficiencia respiratoria.
La intoxicación crónica, se presenta en aquellos trabajadores que inhalan diariamente dosis mínimas y repetidas. Se manifiesta por la aparición de astenia, cefalea frontal u occipital y vértigos, además puede haber alteraciones visuales, auditivas, así como del sueño y de la marcha.
c. Tratamiento.
El tratamiento consiste en la retirada del sujeto de la exposición, y hacer que descanse con el fin de reducir la falta de oxígeno. 

En el medio laboral es frecuente la manipulación y el contacto con sustancias tóxicas y peligrosas bien como materias primas, intermediarios de síntesis, materias de aporte, productos disolventes o de limpieza entre otras muchas. De 30.0000 a 60.0000 sustancias químicas son habitualmente utilizadas en la agricultura y la industria. Cada año son propuestas más de 2.000 nuevas moléculas de las cuales entre 500 a 1.000 son introducidas en el mercado y el continuo avance de la química industrial permite suponer cifras superiores en breve. 
Frente a esta multiplicidad y diversidad de los productos utilizados, los conocimientos sobre la toxicidad y los mecanismos de acción de las sustancias químicas industriales están muy fragmentados y a menudo los trabajadores se ven expuestos a nuevos productos mucho antes de que se conozca con profundidad su acción tóxica. Por otro lado, en la actividad industrial raramente se emplean productos puros, ya que fue con mayor frecuencia se utilizan compuestos de varias sustancias. Los efectos tóxicos individuales de éstas pueden ser conocidos, pero en las mezclas, además de una superposición de los efectos, pueden darse fenómenos de interacción entre los tóxicos, lo que conlleva un aumento (sinergia, potenciación) o una reducción (antagonismo) de las manifestaciones tóxicas por el hecho de su acción conjunta. 

 

Industria Tóxica

 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario